FILOSOFÍA. CLASE 10/8.

 Hola, ¿Cómo están?. Espero que muy bien y que sus seres queridos también lo estén. Con el tema que abordamos hoy concluimos con el tema relacionado a la Ética. Con todos ellos realizarán un trabajo práctico basado en una película y siguiendo un formato académico para su presentación. Para ello nos reuniremos mediante video conferencia para repasar todos los conceptos importantes y charlar sobre ese formato. 

El tema con el que cerraremos esta unidad es Existencialismo, material del cual tienen lectura para complementar en el link que les pasé la clase anterior. Les aconsejo guarden ese archivo en sus computadoras ya que les será útil para el trabajo a realizar. 

El fragmento que comparto debajo es de un pensador que retrató muy bien la angustia propia del ser humano del S XX y creo hoy sigue más vigente que nunca. 

¿Qué nos sugiere el pensador hacer cuando la angustia y tristeza nos invade? ¿Somos los únicos artífices de nuestra propia historia?


“…el que se inicie bien en su formación, permanecerá junto a la angustia y no se dejará engañar por sus innumerables falacias, al mismo tiempo que recordará con exactitud todo lo pasado. Por su parte, los ataques de la angustia terminarán siendo espantosos, pero, por muy tremendos que ellos sean, aquel no los rehuirá. La angustia será para él un espíritu a su servicio y le conducirá, mal que le pese, adonde él quiera. Cuando ella se anuncia, cuando ella dé a entender insidiosamente que acaba de inventar algunos medios terroríficos completamente nuevos y que ha llegado a ser más espantosa que nunca, entonces él no retrocederá, ni menos tratará de alejarla con ruidos y algarabía, sino que le dará la bienvenida y la saludará de una manera festiva, como Sócrates que hizo vibrar en el aire, a modo de brindis la copa de la cicuta mortal. Así nuestro hombre se encerrará a solas con la angustia y como un paciente hospitalizado le dirá al cirujano en el momento mismo de comenzar la dolorosa operación: ¡estoy dispuesto! Y la angustia le inundará el alma entera y escudriñará todos sus entresijos; y, angustiado, expulsará todo lo finito y todas las mezquindades que haya en ella; y, finalmente, lo conducirá adonde él quiera.”

Soren Kierkegaard

El concepto de la angustia.


Les dejo un vídeo que explica brevemente la postura existencialista, pero la lectura complementa la información.

La semana próxima es feriado pero la siguiente subiré el link de la película y las consignas para realizar el trabajo práctico.

El link para reunirnos lo comparto por wassap a una de sus compañeras y ella lo socializa con todos ustedes. Nos reuniremos a las 10 el lunes 24

No duden en consultar si tienen alguna duda. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

FILOSOFÍA. CLASE 4. 20/4. PRIMEROS FILÓSOFOS.

LITERATURA 6º A: Cosmovisión alegórica