FILOSOFÍA. 22/6. ÉTICA. ARISTÓTELES. SIN ENTREGA DE TAREA.

Hola, espero que se encuentren muy bien a pesar del tiempo que por esta enfermedad debemos guardar cuidándonos. 
Quisiera proponerles la posibilidad de realizar clases por video utilizando un link al cual acceden sin problema cada dos semanas. En una clase subo material y en la siguiente lo charlamos juntos.
Me interesa conocer si podrían y para no madrugar tanto (ustedes) yo me levanto muy temprano, pensaba que podría ser de 9 a 10 o de 10 a 11. Siempre tengan en cuenta que podremos extendernos si es necesario. 
Espero me contesten si les parece bien y de ser así lo organizamos en el horario que ustedes me digan puedan con mayor tranquilidad. 
Estaré realizando una devolución a cada uno de ustedes por mail del trabajo de este tiempo. En estos días recibirán en su mail la misma. 


Siguiendo con el tema, comenzaremos a presentar el pensamiento del alumno de Platón.
Aristóteles, no estaba muy de acuerdo con algunos planteos de su maestro. Le parecía inútil plantear la idea de los dos mundos, sobre todo si uno de ellos, el inteligible no era accesible a nosotros.
Propone, por lo tanto, dejar de lado esa idea y centrar su estudio en este mundo, que si bien es sensible y por lo tanto puede ser engañoso, hay una parte que participa de la idea y puede de esa manera brindar la información suficiente para que podamos definir su esencia o sustancia.
Aristóteles nació en 383 aC. Fue el maestro de Alejandro Magno, si recuerdan este nombre de la historia antigua. Este pensador definió la filosofía como la ciencia de las primeras causas o de los primeros principios de todo lo que hay.
Esta sustancia o ousía la entiende como aquello que “es” y que no puede ser otra cosa. Por ejemplo: una manzana no puede ser una naranja. Cada una posee una sustancia y una forma que permite su reconocimiento. ¿Aunque imaginen que se crea por manipulación dos formas iguales, pero de materia diferente? Una con sabor a naranja y otra con sabor a manzana, pero con la forma de banana.
Una cosa es la igualdad y otra la identidad.  4 es igual a 2+2 pero no son idénticos. 4 solo puede ser idéntico a sí mismo. Utilizamos la palabra idénticos con mucha frecuencia de manera errónea.
Les voy a dejar un video para que puedan conocer sobre su obra y no tienen nada para entregar.
Espero vayan completando las tareas anteriores.


SON DOS VIDEOS PARA VER .


















MENTIRA LA VERDAD TEMPORADA 4.CAPÍTULO 2. METAFÍSICA ARISTÓTELES







Comentarios

Entradas más populares de este blog

FILOSOFÍA. CLASE 4. 20/4. PRIMEROS FILÓSOFOS.

LITERATURA 6º A: Cosmovisión alegórica